Priorización con AHP

/ / Material complementario

AHP es una sigla en inglés, que se refiere al proceso de jerarquización analítica. Es un proceso un poco más complejo, lo suficiente como para que no alcancemos en este corto blog a explicarlo.

Los invito a que nos visiten en nuestra página, busquen los datos de contacto si quieren ampliar información sobre la metodología AHP. En este blog vamos a hablar de por qué priorizar los inventarios, porqué clasificar los inventarios.

Cómo muchas personas y muchas empresas hablan de clasificación ABC de los inventarios, esto se trata de eso. Los inventarios es necesario priorizarlos, no todas las piezas del inventario son iguales. Una misma pieza inventarios no es igual en una bodega en Bogotá, que una bodega en Cartagena, que una bodega en San Salvador. Tienen comportamientos diferentes, porque es la demanda  la que está sujeta a ser diferente, porque las características de su mercado y las características económicas o financieras alrededor de ellas son diferentes. Por eso es importante priorizar los inventarios y entender a que dedicamos más atención, y a que le dedicamos un poco menos de atención.

Para priorizar los inventarios con la metodología AHP, debemos seguir cuatro pasos muy sencillos. El primero es definir los criterios. Cada empresa debe tener unos criterios propios de clasificación de los inventarios, típicamente y es una de las grandes fortalezas de AHP, es que podemos tener una clasificación multivariable, podemos tener 5, 6, 7, 10 variables diferentes de clasificación del inventario, cuando típicamente hemos venido manejando una, a lo sumo dos variables para clasificar inventario en ABC.

Entonces lo primero definir los criterios. ¿Qué criterio  sirve? Depende de la particularidad de cada empresa: nivel de ventas, tonelaje puede ser una variable importante para logística, margen de contribución es una variable importante, valor estratégico, proyección estratégica, proyección de mercado, la frecuencia con la que un producto aparece en las órdenes, el tiempo de diferencia, en días, por ejemplo, en un producto aparece entre órdenes. Todas estas son variables que pueden impactar un negocio en su logística, en su operación y también obviamente financieramente, a través de esto, de una correcta clasificación, nosotros podemos tener un sistema logístico y de operación mucho más fluido, con mucho menor consumo de recursos y por lo tanto más sostenible. Lo primero es definir con qué criterios queremos clasificar inventario, la matriz AHP, y este es el punto medio caja negra de este vídeo, elaborar la matriz AHP, implica ponderar en sus criterios, para esos reunimos un grupo de expertos, cada uno sugiere su ponderación y con un método matemático, bastante robusto, definimos cuáles son los ponderadores óptimos. Una vez tengamos esos ponderadores, debemos aplicarlos, este nuestro tercer paso, a las variables de priorización. Es decir, cogemos un listado de todos los productos del inventario y aplicamos esos ponderadores, en cada una de las dimensiones que definimos, esas dimensiones como les decía, deben medir el desempeño financiero, el desempeño operativo, el desempeño logístico, el desempeño comercial de los productos.

Una vez tenemos esas variables aplicadas con estos ponderadores, vamos a tener unos puntajes supremamente claros, que nos van a permitir aplicar los resultados. Típicamente, nosotros sugerimos que el 4% de arriba, se ha clasificado como un tipo A, el siguiente 16%, del medio se ha clasificado como un tipo B y el último 80%, son los productos del tipo C.

Las grandes oportunidades de inventario, están en los tipos A, porque ahí está el cumplimiento que damos a nuestros clientes, y allí está el máximo valor que de inventario pues estar amarrado dentro de una bodega. Pero los golpes más duros de inventario, en términos de obsolescencia, en términos de averías, en términos de desfalcos y en un término que nos impacta muchísimo, y es destrucción de productos, que afecta la sostenibilidad de nuestro planeta, está en los grupos C.

Aprender a gerenciar los grupos A, B y C, es material para otro blog. Muchas Gracias.

SUBIR